El Calamareo
Profundidad: 12 – 20 metros
Características: Uno de los puntos de buceo más conocidos de Fuerteventura.
Veril que se encuentra sobre una plataforma de arrecife que se extiende desde Corralejo (Fuerteventura) en dirección a Lobos y después hacia Playa Blanca (Lanzarote). Aunque anclamos a 12m, hacia el norte el veril cae en pared vertical hasta unos 20m de profundidad formando cuevas, bóvedas y pasadizos. Bajo las grietas de las rocas y en la pared podemos ver chuchos, angelotes, barracudas, águilas de mar, rascacios,…Para los amantes de la fotgrafía hay un bonito campo de gorgonias y anémonas de todos los colores. En una gran cueva encontraremos langostas canarias, brotas y mucha más fauna que prefiere evitar la luz del día. Ya que no es muy profunda, esta inmersión es apta para todos los niveles.
El Puente
Profundidad: 7 – 12 metros
Características: El Puente, el punto de buceo por excelencia de una zona con varias inmersiones denominada Los Becerros. Abruptas formaciones de lava con cuevas, chimeneas, pequeños cañones, cornisas y un espectacular puente. Aquí te divertiras enormemente nadando en todas direcciones. A poca profundidad, apto para todo tipo de buceador. De 7 a 12m de profundidad nos encontraremos meros, muchos jureles, grandes pastinacas, peces loro, salmonetes y barracudas.
La Carrera
Profundidad: 16 metros
Características: Al este de la isla de Lobos se encuentra “La Carrera” Una plataforma arenosa rodeada por rocas de lava a unos 12-15m de profundidad, con pequeñas cuevas y cornisas. El contraste de la blanca arena con las negras piedras de lava y el cristalino color del agua hacen de “La Carrera” uno de los puntos de buceo preferidos, tanto para principiantes como para avanzados. Bajo el fondo arenoso duermen pastinacas y angelotes. Sobre el fondo, grandes bancos de pequeños peces como millones de fulas y a menudo también barracudas. Bajo las cornisas podremos ver catalufas, peces trompeta,…
Las Agujas
Profundidad: 7 – 12 metros
Características: Escarpadas formaciones de lava con chimeneas, pequeños cañones y cornisas. De 7 a 12m de profundidad encontramos meros, viejas, salmonetes, salemas, y a veces grandes pastinacas. De poca profundidad y fácil de bucear, “Las Ajugas” está indicado para cualquier nivel. Incluso los buceadores más avanzados no se aburrirán aquí.
Las Anclas
Profundidad: 19 -27 metros
Características: En este punto debemos descender hasta los 18m para alcanzar el veril, desde donde la pared sigue cayendo hasta los 25m. Este sitio se denomina Anclas, por las enormes y antiguas anclas que encontraremos en nuestro recorrido. En él meros, atunes y grandes bancos de sardinas serán nuestros guías. Bajo las rocas hay a menudo rayas y entre las grietas diversos tipos de morenas, rascacios y cangrejos.
Inmersión para buceadores avanzados. En este punto si buceas con Nitrox podrás permanecer sumergido hasta 25 minutos más, que si lo hicieras con aire!
Los Becerros
Profundidad: 7 – 12 metros
Características: En medio del canal entre Lobos y Fuerteventura, se encuentra Los Becerros, una amplia zona con distintos puntos de buceo. Agrietadas formaciones de lava con cuevas, chimeneas, pequeños cañones, y cornisas donde un buceador podría entretenerse durante horas. Inmersión muy fácil de bucear, y enormemente divertida al poder bucear en todas direcciones. A muy poca profundidad, apta para todo tipo de buceador.
De 7 a 12m de profundidad nos encontraremos meros, jureles, grandes pastinacas, peces loro, salmonetes… y al estar a poca profundidad los fotógrafos siempre podrán disfrutar de una buena luz.
El Bajón del Río
Profundidad: 14 – 18 metros
Características: Probablemente sea el Bajón del Río el punto de buceo más conocido de Fuerteventura.
Arrecife formado por tres formaciones rocosas de lava en forma de seta, que se elevan desde el fondo arenoso. Durante los últimos siglos las corrientes y las olas han ido erosionando fuertemente estas formaciones, dándoles así esas espectaculares y singulares formas que tienen hoy día. La combinación de los muchos bancos de peces con el juego de luces entre las muchas oquedades de las formaciones rocosas hacen de este punto de inmersión uno de los más bellos de Europa.
Bajo las setas encontramos meros, sargos breados, jureles, sargos, gallos y sobre ellos bancos de barracudas y de medregales dando caza a las omnipresentes sardinas. Profundidad de 14 a 18m. Debido a las fuertes corrientes que aquí se dan, no siempre es posible bucear en el Bajón.
El Faro de Lobos
Profundidad: 27 – 32 metros
Características: Frente al faro de la isla de Lobos se encuentra un arrecife de unos 27 a 32m de profundidad. Si buceamos de norte a sur a lo largo del arrecife nos encontraremos con grandes meros, jureles y a veces, enormes bancos de abades. Los amantes de la fotografía podrán disfrutar de un campo de gorgonias algo más hacia el norte.
Debido a la profundidad, esta inmersión está “reservada” sólo para buceadores expertos, como mínimo AOWD. Se recomienda el uso de Nitrox. Atención a las corrientes, pueden ser muy fuertes.
Fafo – Cueva secreta
Profundidad: 23 – 32 metros
Características: Se trata del mismo arrecife que el del Calamareo, sólo que algo más lejos, en dirección a Lobos y a Lanzarote se encuentra una espectacular gruta. Anclamos a unos 23 m de profundidad, desde donde descenderemos verticalmente por un estrecho desfiladero hasta los 32 m, punto donde el veril se abre en una especie de pórtico de iglesia, en el que seguiremos buceando. Nadaremos a lo largo del arrecife para ver en sus azules aguas, bonitos, medregales y grandes barracudas. Bajo nosotros sobre el fondo arenoso veremos deslizarse a las elegantes rayas águilas. Sólo para buceadores avanzados. Si buceas aquí sin Nitrox, la diversión se acabara pronto.
La Baja de Luis
Profundidad: 10 – 14 metros
Características: Algo al oeste del Marrajo se encuentra la Baja de Luis.
Una roca que se eleva desde el suelo arenoso a unos 10-14m de profundidad. La larga erosión sufrida a lo largo de los siglos da lugar a formas espectaculares. Bajo los muchos salientes rocosos hay cantidad de pequeños meros que dejan que nos acerquemos muy cerca de ellos. También se pueden ver peces loro (viejas), sargos y nodibranquios. En este punto de inmersión se encuentran a gusto tanto principiantes como buceadores expertos.
La Lagunita
Profundidad: 20 – 25 metros
Características: Algo más lejos, a unos 20 minutos en barco, al este de Lobos se encuentra “La Lagunita”. Aunque el trayecto para llegar hasta aquí sea algo más largo, realmente merece la pena. En un pequeño veril de 20 a 25m de profundidad encontramos a corta distancia una gran cantidad de variados peces. Miles de fulas, roncadores , sargos y salemas. Y logicamente, aquí se da la caza! Barracudas, abades y de vez en cuando petos de hasta 2 metros, ofrecen un verdadero espectaculo. Sin olvidarnos de mencionar a los meros que están en las pequeñas cuevas. Tan grandes como los que aquí se pueden ver, se encuentran rara vez.
Marrajo
Profundidad: 7 – 9 metros
Características:Muy cerca de Lobos, es el lugar indicado para principiantes. Formaciones rocosas a 7- 9m de profundidad, punto protegido del viento y de las olas. Aunque es poco profundo, lo frecuentan gran cantidad de peces. Jureles, sargos breados y a menudo barracudas.
Un buceador principiante no podría desear nada más! Lugar también apreciado por los amantes de la fotografía por la excelente luminosidad debida a la poca profundidad.













